top of page

Síndrome de Sjögren

¿Qué es el Síndrome de Sjögren?

​​El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca las glándulas que producen lágrimas y saliva, causando sequedad en ojos y boca. También puede afectar otras partes del cuerpo, como las articulaciones, la piel y los órganos internos.

¿Por qué ocurre el síndrome de Sjögren?

El sistema inmunológico, que normalmente protege al cuerpo, comienza a atacar por error las células sanas, afectando principalmente las glándulas salivales y lagrimales. Aunque puede aparecer a cualquier edad, es más común en mujeres mayores de 40 años y en personas con otras enfermedades autoinmunes.

Enfermedad de Sjögren: Inflamación de Glándulas Salivales y Ojos Secos

¿Cómo se diagnostica el síndrome de Sjögren?

El diagnóstico se basa en:

  • Historia clínica detallada y síntomas del paciente.

  • Exploración física para evaluar la sequedad ocular y bucal.

  • Pruebas especializadas para medir la producción de lágrimas y saliva.

Enfermedad de Sjögren: Sequedad Ocular y Bucal en Pacientes

Síntomas principales

Los síntomas pueden variar en cada persona, pero los más frecuentes incluyen:

 

  • Ojos secos e irritados, sensación de arenilla o ardor.

  • Boca seca, dificultad para tragar o sensación de pastosidad.

  • Dificultad para hablar por la falta de saliva.

  • Caries dentales y problemas en las encías debido a la falta de saliva.

  • Dolor en las articulaciones y fatiga persistente.

  • En algunos casos, puede afectar piel, pulmones, riñones y nervios.

¿Por qué es importante acudir con un especialista?

El síndrome de Sjögren no tiene cura, pero con un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, es posible controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Si presentas ojos o boca seca de forma persistente, fatiga o molestias articulares, agenda una consulta para un diagnóstico preciso y tratamiento personalizado.

Estetoscopio

Medicina Interna / Reumatología

bottom of page