Osteoporosis
Osteoporosis: Qué es, Síntomas y Diagnóstico
La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos más frágiles y aumentando el riesgo de fracturas, especialmente en la cadera, columna y muñeca. Se le conoce como la "enfermedad silenciosa" porque generalmente no causa síntomas hasta que ocurre una fractura.
¿Por qué ocurre la osteoporosis?
Nuestros huesos están en constante renovación, pero con el paso del tiempo, el cuerpo pierde más masa ósea de la que puede reemplazar. Esto puede deberse a:
-
Envejecimiento (especialmente después de los 50 años).
-
Cambios hormonales, como la menopausia en mujeres.
-
Falta de calcio y vitamina D en la dieta.
-
Estilo de vida sedentario y falta de actividad física.
-
Factores genéticos y antecedentes familiares de osteoporosis.

¿Cómo se diagnostica la osteoporosis?
El diagnóstico se basa en:
-
Historia clínica y evaluación de factores de riesgo.
-
Exploración física para detectar signos de fragilidad ósea.
-
Pruebas especializadas que miden la densidad mineral ósea.

Síntomas y señales de alerta
En la mayoría de los casos, la osteoporosis no da señales tempranas, pero conforme avanza, puede causar:
-
Fracturas óseas con golpes mínimos o incluso sin motivo aparente.
-
Dolor de espalda crónico por fracturas en las vértebras.
-
Pérdida de estatura con los años.
-
Postura encorvada o debilitamiento general de los huesos.
¿Por qué es importante acudir con un especialista?
La osteoporosis puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo. Un diagnóstico temprano ayuda a tomar medidas para fortalecer los huesos, reducir el riesgo de fracturas y mejorar la calidad de vida.
Si tienes factores de riesgo o sospechas de osteoporosis, agenda una consulta para evaluar tu salud ósea y recibir la mejor atención especializada.
