Osteoartritis
¿Qué es la osteoartritis?
La osteoartritis es una enfermedad degenerativa que se desarrolla cuando el cartílago, el tejido que actúa como amortiguador entre los huesos, se desgasta gradualmente. Esto provoca que los huesos rocen entre sí, causando inflamación, dolor y, en casos avanzados, deformidad articular.
Factores como la edad, el sobrepeso, lesiones previas, predisposición genética y actividades repetitivas pueden aumentar el riesgo de desarrollar osteoartritis.

Síntomas comunes de la osteoartritis
Los síntomas pueden variar según la articulación afectada y la etapa de la enfermedad, pero los más frecuentes incluyen:
-
Dolor articular: Especialmente después de realizar actividades físicas o al final del día.
-
Rigidez: Más notable al despertar o después de periodos de inactividad.
-
Pérdida de flexibilidad: Dificultad para mover la articulación de forma normal.
-
Inflamación leve: La articulación puede sentirse hinchada o sensible al tacto.
-
Crujidos o chasquidos: Sensación o sonido de "roce" al mover la articulación.
-
Deformidades: En etapas avanzadas, la articulación puede cambiar de forma debido al daño estructural.
Las articulaciones más afectadas suelen ser las rodillas, las caderas, las manos y la columna vertebral.

¿Cómo se diagnostica la osteoartritis?
El diagnóstico de osteoartritis se realiza mediante una combinación de:
-
Historia clínica: Evaluación de los síntomas, factores de riesgo y antecedentes familiares.
-
Examen físico: Revisión de la movilidad, la sensibilidad y la presencia de inflamación en las articulaciones.
-
Estudios de imagen: En algunos casos, se pueden usar radiografías o resonancias magnéticas para evaluar el estado del cartílago y las articulaciones.
Es importante distinguir la osteoartritis de otras enfermedades articulares, como la artritis reumatoide, ya que el tratamiento y el manejo son diferentes.
¿Cómo se maneja la osteoartritis?
El manejo de la osteoartritis se basa en un enfoque integral que incluye:
-
Educación del paciente sobre la enfermedad.
-
Cambios en el estilo de vida, como mantener un peso saludable y realizar ejercicios específicos.
-
Tratamientos personalizados para aliviar el dolor y mejorar la función articular.
-
Un reumatólogo puede diseñar un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades específicas, ayudándote a recuperar movilidad y mejorar tu calidad de vida.
¿Por qué es importante un diagnóstico temprano?
Identificar la osteoartritis en sus primeras etapas permite implementar estrategias para aliviar los síntomas, mejorar la función articular y prevenir un daño mayor. Aunque no existe una cura para la osteoartritis, un tratamiento adecuado puede ayudar a mantener una buena calidad de vida y reducir el impacto de la enfermedad.
¿Cuándo consultar a un reumatólogo?
Si experimentas dolor articular persistente, rigidez o dificultad para realizar actividades diarias, es importante buscar atención médica. Un reumatólogo es el especialista ideal para evaluar, diagnosticar y manejar enfermedades articulares como la osteoartritis.
