Miopatias
¿Qué son las miopatías?
Las miopatías son un grupo de enfermedades que afectan los músculos, causando debilidad, fatiga y pérdida de fuerza. Pueden ser de origen genético, inflamatorio, metabólico o secundarias a otras condiciones médicas.
¿Por qué ocurren las miopatías?
Las miopatías pueden tener diversas causas, entre ellas:
-
Enfermedades autoinmunes, donde el sistema inmunológico ataca los músculos.
-
Trastornos genéticos que afectan la producción de proteínas musculares.
-
Deficiencias metabólicas que interfieren con la producción de energía en los músculos.
-
Efectos secundarios de algunos medicamentos o toxinas.
Miopatías más comunes en Reumatología
Dentro de las miopatías inflamatorias, las más frecuentes en la práctica reumatológica incluyen:
-
Polimiositis: inflamación crónica que causa debilidad muscular progresiva en brazos y piernas.
-
Dermatomiositis: además de debilidad muscular, se acompaña de lesiones en la piel.
-
Miositis por cuerpos de inclusión: afecta principalmente a personas mayores, con debilidad progresiva en manos y piernas.


Síntomas principales
Los síntomas varían según el tipo de miopatía, pero los más frecuentes incluyen:
-
Debilidad muscular progresiva, especialmente en brazos y piernas.
-
Fatiga muscular con actividades diarias.
-
Dificultad para subir escaleras, levantarse de una silla o cargar objetos.
-
Dolor muscular ocasional o inflamación.
-
Problemas para tragar o respirar en casos más avanzados.
¿Cómo se diagnostican las miopatías?
El diagnóstico se basa en:
-
Historia clínica y exploración física para evaluar la fuerza muscular y los síntomas.
-
Pruebas especializadas para determinar el tipo de miopatía y descartar otras causas.
¿Por qué es importante acudir con un especialista?
Las miopatías pueden afectar la calidad de vida si no se diagnostican y tratan a tiempo. Un diagnóstico temprano permite establecer un plan de manejo adecuado para reducir los síntomas y mejorar la función muscular.
Si sientes debilidad muscular persistente o dificultad para realizar actividades diarias, consulta a un especialista para una evaluación y tratamiento personalizado.
