Enfermedades por depósito de cristales
Enfermedades por Depósito de Cristales
Las enfermedades por depósito de cristales son un grupo de trastornos en los que la acumulación de ciertos cristales en las articulaciones provoca dolor, inflamación y daño articular. Las más comunes son:
-
Gota: causada por el depósito de cristales de ácido úrico.
-
Pseudogota (condrocalcinosis): provocada por la acumulación de cristales de pirofosfato de calcio.

¿Por qué ocurren estas enfermedades?
Los cristales se forman cuando hay un exceso de ciertas sustancias en la sangre, como el ácido úrico o el pirofosfato de calcio, que luego se depositan en las articulaciones, generando inflamación y dolor.
Síntomas principales
Los síntomas varían según el tipo de cristal, pero generalmente incluyen:
-
Dolor articular intenso y repentino, que suele iniciar en una sola articulación.
-
Inflamación, enrojecimiento y aumento de temperatura en la articulación afectada.
-
Episodios recurrentes de inflamación articular, con períodos de mejoría entre ellos.
-
En casos avanzados, daño articular y limitación del movimiento.
Diferencias entre gota y pseudogota
-
Gota: afecta con mayor frecuencia el dedo gordo del pie, pero también puede presentarse en tobillos, rodillas y otras articulaciones.
-
-
Pseudogota: suele afectar rodillas, muñecas y hombros, y es más común en adultos mayores.
¿Cómo se diagnostica la espondiloartritis?
El diagnóstico se basa en:
-
Historia clínica y exploración física, evaluando la inflamación articular.
-
Pruebas especializadas para identificar los cristales en las articulaciones.
¿Por qué es importante acudir con un especialista?

Sin un tratamiento adecuado, estas enfermedades pueden causar daño articular permanente. Un diagnóstico temprano permite controlar la inflamación y prevenir complicaciones a largo plazo.
Si presentas episodios de dolor articular intenso e inflamación, consulta a un reumatólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
